fundamentos

1/2

El 25 de septiembre de 2015, 193 países se comprometieron con los 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE de Naciones Unidas y su cumplimiento para el año 2030. Los objetivos persiguen la igualdad entre las PERSONAS, proteger el PLANETA y asegurar la PROSPERIDAD como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Un nuevo contrato social global que NO DEJE A NADIE ATRÁS.

Los 17 objetivos de desarrollo sostenible son:

ODS 1. Fin de la pobreza
ODS 2. Hambre cero
ODS 3. Salud y bienestar
ODS 4. Educación de calidad
ODS 5. Igualdad de género
ODS 6. Agua limpia y saneamiento
ODS 7. Energía asequible y no contaminante
ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico
ODS 9. Industria, Innovación e infraestructura
ODS 10. Reducción de las desigualdades
ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles
ODS 12. Producción y consumo responsables
ODS 13. Acción por el clima
ODS 14. Vida submarina
ODS 15. Vida de ecosistemas terrestres
ODS 16. Paz, justicia e instituciones sólidas
ODS 17. Alianzas para lograr los objetivos

ODS en negrita son a los que se suma la programación de ELLAS EN SU ARTE

2/2

Los datos oficiales del Ministerio del Interior español sobre la igualdad de género nos dejan clara la brecha entre hombres y mujeres en nuestro país.

  • El 58% del paro registrado en España corresponde a las mujeres.
  • La diferencia salarial media entre hombres y mujeres en España es de 5.941€.
  • En España, el 75% de las personas con trabajo a tiempo parcial son mujeres.
  • Las mujeres en España destinan más del doble del tiempo que los hombres a tareas vinculadas con el hogar y la familia.
  • Tan sólo un 28% de las mujeres españolas realizan una carrera tecnológica y un 7% ingenierías.
  • Desde 2003 (que se computan los asesinatos de violencia de género) , 973 mujeres han sido asesinadas en España por sus parejas o ex parejas, en 2018, han sido 47 mujeres asesinadas.

El rol de género Mujer en nuestra sociedad ha estado ligado a la reproducción, al espacio doméstico, al trabajo no remunerado, al cuidado de personas y a la mediación y/o subordinación hecho que le ha restado oportunidades en cualquier ámbito de la vida. En el ámbito cultural y teniendo en cuenta los antecedentes expuestos entendemos que todas las mujeres: la creativa, la instrumentista, la autora, la intérprete, etc tienen una mayor dificultad para llevar a cabo su disciplina artística.

En aras de contribuir con nuestra programación a los diversos objetivos de desarrollo sostenible señalados anteriormente, teniendo en cuenta los datos oficiales del Ministerio del interior y añadiendo el enfoque de género a nuestra propuesta cultural pretendemos generar una visión diferente y plural de la cultura, visibilizando tanto a las mujeres como a otras diversidades y buscando la equidad en el acceso y representación de estos grupos.

ELLAS EN SU ARTE es la celebración, la visibilización, el fomento, el acicate y una herramienta para la MUJER EN LA CULTURA.