Nace ELLAS EN SU ARTE, una necesaria celebración de las creaciones de un gran número de mujeres canarias. Mostraremos la diversidad existente en el archipiélago en torno a la disciplina de la música, la danza, la pintura, la literatura, el diseño, las artes visuales y la transversalidad de las mismas. Celebraremos conciertos, funciones de teatro, de danza, conversatorios, talleres, presentaciones literarias, exposiciones y un largo etcétera que inundarán la programación cultural de las diversas localidades isleñas que acojan ELLAS EN SU ARTE.
Como hilo conductor de toda las actividades, y en esta segunda edición, cada una de las muestras creativas comenzará con un prólogo en el que cada artista, a través del soporte que elija, recordará como eran sus vivencias creativas de niña. Con ello, reclamaremos que desde hace mucho, ELLAS están aquí, aunque siguen teniendo graves problemas para difundir sus propuestas artísticas. ELLAS EN SU ARTE será su ventana.
Daremos visibilidad tanto a propuestas más populares como a aquellas más alternativas que encuentran mayor dificultad en su difusión y atenderemos el trabajo de las artistas de mayor trayectoria así como el de las emergentes. Apoyaremos proyectos artísticos protagonizados sólo por Ellas_que aún resultan raros_ como parte de la estrategia para nuestro aporte en la consecución de la igualdad efectiva.
Con un claro propósito reivindicativo contra ala brecha de género, ELLAS EN SU ARTE pretende ser una cita anual no solo en torno al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o bien en torno al Día Internacional de la Mujer sino que apostamos por la continuidad necesaria para lograr uno de nuestros principales objetivos, la igualdad.
El 25 de septiembre de 2015, 193 países se comprometieron con los 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE de Naciones Unidas y su cumplimiento para el año 2030. Los objetivos persiguen la igualdad entre las PERSONAS, proteger el PLANETA y asegurar la PROSPERIDAD como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Un nuevo contrato social global que NO DEJE A NADIE ATRÁS.
El rol de género Mujer en nuestra sociedad ha estado ligado a la reproducción, al espacio doméstico, al trabajo no remunerado, al cuidado de personas y a la mediación y/o subordinación, hecho que le ha restado oportunidades. En el ámbito cultural y teniendo en cuenta los antecedentes expuestos entendemos que todas las mujeres_la creativa, la instrumentista, la autora, la intérprete_ tienen una mayor dificultad para llevar a cabo su disciplina artística.
Queremos contribuir con nuestra programación a generar una visión diferente y plural de la cultura, visibilizando tanto a las mujeres como a otras diversidades y buscando la equidad en el acceso y representación de estos grupos.
Desde ELLAS EN SU ARTE queremos lanzar mensajes que van más allá de cualquier disciplina artística, más allá del arte. Podemos acercarnos a la igualdad efectiva entre hombres y mujeres proponiendo programas de actividades con este enfoque aunque también nos sumaremos a los objetivos de desarrollo sostenible planteados por Naciones Unidas.
NECESIDADES TÉCNICAS
Voz: se dispone de micrófono propio
ÉRASE UNA VEZ
una princesa que no tenía miedo, que luchaba por sus sueños y que no esperaba ser rescatada.
Las princesas nos cuentan su propia historia, sin tanto cuento.
Las heroínas que llenan el mundo de valentía y bondad.
Pocahontas y la defensa de la naturaleza. La generosa Bella y sus ganas eternas de aprender. Las decididas Tiana y Esmeralda. Elsa que reina y lidera con corazón.
Descubriremos los auténticos sentimientos de las princesas y el mensaje de cada una.
Inicia sus estudios musicales compaginando los estudios de piano en el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas de Gran Canaria, con los de arpa paraguaya.
Cursa Magisterio Musical e Historia y Ciencias de la Música, por la Universidad Complutense de Madrid, junto a un Master en Gestión Cultural. Ha formado parte de distintas formaciones corales, destacando el Coro de la Orquesta Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria.
Ejecuta la gira «Canarias del alma«, un repertorio de canciones tradicionales canarias, auspiciado por “Canarias Crea”. Actúa también en el madrileño café-concierto La Cueva del Bolero. Para la asociación Promuscan ha realizado tareas de edición del archivo Víctor Doreste, además de su interpretación en concierto. Recibe el premio internacional La Brújula del canto. Finalista en el Festival de la Canción de Priego de Córdoba, edición 2021.
Considerada una de las intérpretes de boleros con más expresividad en Canarias, sube al escenario de Santa Ana en la popular “Noche de boleros” dentro de las fiestas fundacionales de Las Palmas de Gran Canaria.
Su proyecto más personal es el espectáculo “Bolero: Historia de un amor”, en el que está al frente de la creación y ejecución vocal. Una experiencia emocional inspirada en el teatro musical: un romance que nos traslada a Cuba con el sello inconfundible del bolero.
En la sala The Paper Club fusiona un repertorio de boleros junto al swing de los años 40 y pinceladas de jazz.En el campo escénico, recibe formación en la escuela de interpretación de Guacimara Correa y participa en las obras “A la cacatúa verde” y como figurante en “Don Juan Tenorio” en las fiestas fundacionales de 2019 en su ciudad natal.
Además participa en diversas zarzuelas. En el Festival de Teatro Clásico de Mérida es seleccionada en 2017 para participar en su programación en off en “Medea”. En conjunto con la escritora Patricia Rojas interpreta con arpa y voz una propuesta de microrrelatos, en el ciclo “Diálogos con letra y música” en San Martín Centro de la Cultura Contemporánea.
Realiza distintas colaboraciones con interpretación de números de musicales, como “El fantasma de la ópera” o “Los miserables”. En 2018 interpreta a la sirvienta Rosario del musical “Polizón” de José Buceta. Interpreta el papel de Bella en el concierto “Navidad Disney” en 2019. Ejecuta uno de los papeles principales del musical «Mírame de frente«. Ejecuta como cantante solista el ciclo de conciertos “Go to Broadway” con títulos populares de esta meca del musical en las navidades de 2020. Diseña e interpreta “Noche de musicales”, un espectáculo que contiene las piezas más destacadas de los musicales de Broadway, con caracterización de los distintos personajes. En el mundo de las princesas Disney, elabora un proyecto que derriba los estereotipos de género que nace durante el confinamiento.
Participa en el espectáculo de burlesque-cabaret como cierre del Big Bang Vintage Festival en el Teatro Guiniguada en 2019 bajo la dirección de Nati Viera. Su propuesta con tintes de cabaret deslumbra en el festival Music Meets Tourism en 2021. La unión de cabaret y reivindicación social sobre la igualdad de género le valió para ser seleccionada para L.P.A. Culture Experience celebrado en el Edificio Miller el pasado año.
En la compañía de teatro musical Habemus Teatro da vida a personajes de cuento en “Librería de Fantasías” en la temporada 2021.Bajo la dirección de Nauzet Afonso, se convierte en distintas princesas en el espectáculo “Historia de Ilusión” para recibir a los Reyes Magos de 2021.
Es la artista invitada en la pasada gira navideña de la agrupación La Trova.
En la temporada 2019-2020 colabora como presentadora el programa «Entre Notas» en la emisora CIEE Radio, entrevistando a artistas canarios e internacionales del panorama actual.
En el pasado 2021 su voz fue elegida para narrar el audiolibro “Josefina en la ventana” de Laura Medina, dedicado a la escritora canaria Josefina de la Torre, y realizado junto a la empresa Spheres Project.
Recientemente ha lanzado su primer trabajo discográfico “Cuatro letras”, presente en todas las plataformas digitales.
En el propósito de inclusión del arte y crecimiento personal en la cotidianidad, ofrece ponencia en encuentros de emprendimiento como el evento «Super Héroes» o en el encuentro de Mujeres en la cultura Canarias, con su conferencia «Gestión emocional para artistas y otros bichos raros».
Activista y artista solidaria participa en encuentros y galas benéficas a favor instituciones como la Fundación Alejandro da Silva, la Fundación Vicente Ferrer o la Fundación Yrichen, en la que compartió cartel junto a Arístides Moreno y Efecto pasillo. Se implica en iniciativas de visibilidad del talento y emprendimiento femenino.