Nace ELLAS EN SU ARTE, una necesaria celebración de las creaciones de un gran número de mujeres canarias. Mostraremos la diversidad existente en el archipiélago en torno a la disciplina de la música, la danza, la pintura, la literatura, el diseño, las artes visuales y la transversalidad de las mismas. Celebraremos conciertos, funciones de teatro, de danza, conversatorios, talleres, presentaciones literarias, exposiciones y un largo etcétera que inundarán la programación cultural de las diversas localidades isleñas que acojan ELLAS EN SU ARTE.
Como hilo conductor de toda las actividades, y en esta segunda edición, cada una de las muestras creativas comenzará con un prólogo en el que cada artista, a través del soporte que elija, recordará como eran sus vivencias creativas de niña. Con ello, reclamaremos que desde hace mucho, ELLAS están aquí, aunque siguen teniendo graves problemas para difundir sus propuestas artísticas. ELLAS EN SU ARTE será su ventana.
Daremos visibilidad tanto a propuestas más populares como a aquellas más alternativas que encuentran mayor dificultad en su difusión y atenderemos el trabajo de las artistas de mayor trayectoria así como el de las emergentes. Apoyaremos proyectos artísticos protagonizados sólo por Ellas_que aún resultan raros_ como parte de la estrategia para nuestro aporte en la consecución de la igualdad efectiva.
Con un claro propósito reivindicativo contra ala brecha de género, ELLAS EN SU ARTE pretende ser una cita anual no solo en torno al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o bien en torno al Día Internacional de la Mujer sino que apostamos por la continuidad necesaria para lograr uno de nuestros principales objetivos, la igualdad.
El 25 de septiembre de 2015, 193 países se comprometieron con los 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE de Naciones Unidas y su cumplimiento para el año 2030. Los objetivos persiguen la igualdad entre las PERSONAS, proteger el PLANETA y asegurar la PROSPERIDAD como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Un nuevo contrato social global que NO DEJE A NADIE ATRÁS.
El rol de género Mujer en nuestra sociedad ha estado ligado a la reproducción, al espacio doméstico, al trabajo no remunerado, al cuidado de personas y a la mediación y/o subordinación, hecho que le ha restado oportunidades. En el ámbito cultural y teniendo en cuenta los antecedentes expuestos entendemos que todas las mujeres_la creativa, la instrumentista, la autora, la intérprete_ tienen una mayor dificultad para llevar a cabo su disciplina artística.
Queremos contribuir con nuestra programación a generar una visión diferente y plural de la cultura, visibilizando tanto a las mujeres como a otras diversidades y buscando la equidad en el acceso y representación de estos grupos.
Desde ELLAS EN SU ARTE queremos lanzar mensajes que van más allá de cualquier disciplina artística, más allá del arte. Podemos acercarnos a la igualdad efectiva entre hombres y mujeres proponiendo programas de actividades con este enfoque aunque también nos sumaremos a los objetivos de desarrollo sostenible planteados por Naciones Unidas.
Intérprete/bailarina:
Itahisa Dubois
Coreógrafo y dirección artística:
Jesús Caramés
Duración estimada:
Entre 10 a 15 minutos
Si miramos hacia dentro, podemos encontrar las voces de las mujeres que nos habitan. Ellas, nos susurran: “¡Deseo sentirme libre!” “¡Justicia!” “¡Voy a ser emprendedora!” “¡Cuídate, hermana!”, “Te amo, mamá”.
No se puede callar una voz cuando el deseo de REVOLUCIÓN es imparable. Y si se trata de adormecer alguna de estas voces, ellas cantarán, te hablarán con las manos, aparecerán letras, brotarán subtítulos, danzaran hasta convertir su movimiento en un manifiesto.
Esto es una revoludanza, que a través de la Lengua de Signos pone palabras a las voces que fueron silenciadas.
Por las voces de las mujeres que ya no están, por las que viven y por las que vendrán.
SILENCIADAS es una pieza de danza cuya protagonista es la Lengua de Signos con el fin de reivindicar las “voces” de aquellas mujeres sordas y oyentes de la historia, que quisieron compartir sus dones y su arte, y no pudieron por situaciones discriminatorias o de violencia. Queremos liberar las voces que ya no están en silencio.
Itahisa Dubois es la creadora de la metodología DanSign pionera en Canarias, bailarina, artista, Intérprete de Lengua de Signos y Maestra Diplomada en Educación Física, defensora de los derechos de las Personas Sordas y Sordociegas desde 2004 y participante del Movimiento Asociativo desde 2007.
Jesús Caramés es bailarín, coreógrafo y profesor de danza, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y titulado en danza en la especialidad de Coreografía y Técnicas de Interpretación de la Danza. Compañías de danza contemporánea, musicales, tv, cine, operas, publicidad, performances y espectáculos multidisciplinares forman parte de su versátil carrera profesional en el mundo de las artes del movimiento.